" Quiero fer una prosa en román paladino
en el qual suele el pueblo fablar a su veçino..."
Entonces era el latín dando paso al castellano y a otras lenguas peninsulares;
todavía hoy pueden verse ejemplos, aunque no me queda claro la dirección en la evoluciona, no ya el lenguaje, sino la propia comprensión de la lengua que hablamos.
Aquí os dejo un caso reciente de adaptación del mensaje al receptor. Descubre las diferencias.
Versión "culta":

.
Versión en Román Paladino, por si acaso:
.

Creo que un km. más allá hay otro que dice:
ResponderEliminar"co que nolan pintao"
y al final, el último cartel decía:
"stab sn pntr, tkro chrri"
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminardarkshark: has conseguido el dudoso mérito de ser el primer spammer descarado de este blog.
ResponderEliminarha habido otros antes que tú, pero eran visitantes ingenuos que dejaban su link mendigando visitas (como hacemos todos a veces).
Pero lo tuyo es... "pa descojonarse".
Perdón por el coloqualismo.
Es como en los telediarios que dicen una persona de origen subsajariano, enroman Paladino: Un negro.
ResponderEliminarEn inglés paladino, "nigga"
EliminarAhora se dice afro-descendiente, pero si es de Liberia ¿se dirá estadounidense-descendiente?
EliminarEstados Unidos no es un continente, África sí. Que torpeza.
EliminarMe encantó!!!!
Eliminar