"Hola, te he escribido porque quisiera ver mañana de nuevo mi examen porque me he puesto en mi casa a mirar el apuntes y a comparar con lo que puse en el examén y creo que en algunas preguntas tengo más nota de la que usted me pusiste".
Este texto, enviado por un usuario de una red social, es la transcripción de un email que le envió un alumno.
Otro usuario expresa su deseo de que el examen mencionado no fuera de lengua y pregunta la edad del alumno.
La respuesta: "no es de Lengua, no. Pero a mí eso me da igual. Quito puntos hasta por tener caspa durante el examen ¿Su edad? Digamos que seguro que ya podría intentar acceder a la Academia de Policía. Loca en su caso".
El texto habla por sí solo, creo.
Y al hilo de esta conversación, surge otra no menos interesante. Un tercer usuario plantea un meme Hoygan, y propone un reto: descubrir el significado de las palabras ano se que, sin más explicaciones.
De entre todas las respuestas no me queda más remedio que reproducir una, brillante, realizada por el primer usuario mencionado y que podría servir perfectamente como ejercicio de lengua para escolares, bachilleres y universitarios:
- Primera propuesta de solución: "ah, no sé qué".
- Segunda: "ano, sé qué" (quizá le hable a su ano).
- Tercera: "a no ser qué" (puede que tenga problemas con las erres).
- Cuarta: "ano sequé" (un chico limpio y cuidadoso con la toalla).
- Quinta: "ano seque" (limpio y cuidadoso y con mayordomo que le ayude a bañarse y asearse).
- Sexta: "anoche, que..." (una mala borrachera lleva a un mal uso de la gramática).
El autor del meme queda deslumbrado por tamaña respuesta. Y la respuesta que obtiene por su alago es... es... es:
...un día los hoygan serán libres y gobernarán el mundo. Y sonarán trompetas sobre nuestras cabezas y se abrirán los cielos y verás la de sapos, lagartijas y culebras que caen.
Un día, ese alumno mío de hace un rato será probablemente ingeniero industrial (no si yo puedo evitarlo) y usaréis ascensores diseñados por él. Mola.
Docentes, maestros, profesores, educadores, animadores a la lectura, editores, libreros, bibliotecarios, padres, divulgadores, blogueros... No digáis (digamos) que no lo fuimos avisando.
Se escribe 'halago' :)
ResponderEliminarLa tercera opción está mal escrita. Se escribe "a no ser que...". Sin tilde en "que". Consejos vendo, y para mí no tengo.
ResponderEliminarLas declaraciones textuales después de ":" se inician con mayúscula. Así pues, no es correcto escribir ' La respuesta: "no es de Lengua, no" '. Habría que decir: " La respuesta: 'No es de lengua, no' ". ¿Cómo era aquel refrán de la viga y la paja?
ResponderEliminarSe escribe "ortografía". Gracias.
ResponderEliminarsiempre que se escribe una correción ortográfica, ésta siempre contiene como mínimo una falta de ortografía.
ResponderEliminarDespués de ":" NO se pone mayúscula. Antes de aconsejar hay que asegurarse de que es correcto lo que se va a decir
ResponderEliminarAnónimo 1: la errata fue dejada a propósito. Pero, en todo caso, gracias por encontrarla y denunciarla.
ResponderEliminar"Haber" si la gente se va a creer que está bien escrito.
¿Etiqueta "ortografia"?: lo de no poner acentos en las etiquetas tiene más que ver con los motores de búsqueda de los buscadores que con la corrección ortográfica. Jode, lo sé, pero a día de hoy, así es.
Y el alago de donde viene del verbo alagar, HALAGAR, mucho HOYGAN, tanto criticar y luego el pobre ALAGA,
ResponderEliminarYo con ciertas faltas de ortografía paso. Hasta yo mismo cometo errores a menudo... pero qué menos que una sintáxis básica, que al menos permita entender qué demonios quieres...
ResponderEliminarYo no me saqué ni el bachillerato, por "listo", pero tengo que ver a diário a gente con carrera que siguen confundiendo -por poner un ejemplo- "haber" con "a ver" (si es que llegan a escribir bien cualquiera de las dos opciones).
La universidad, los institutos y el colegio son mentira.
Me duele por los que realmente ponen en ello su alma, porque he sido criado en una familia de docentes a los que a estas alturas ya no les preocupa que no tenga título por mi educación, si no por mis posibilidades laborales.
Se te ha colado un "alago"?
ResponderEliminar;)
EPIC OWNED!!!
ResponderEliminarPensé que lo de 'alago' podía estar así adrede, pero por si acaso avisé (un error lo puede tener cualquiera, no había intención de burla).
ResponderEliminarSaludos.
Hola:
ResponderEliminarMagnífico. Desde el principio al final.
Saludos
Triste, alarmante, descacharrante por unos segundos hasta que la sangre te vuelve a la cabeza y te das cuenta que si esa es su forma de expresarse, sus faltas y sus todos, el día de mañana va a ser una chufla.
ResponderEliminarDe todos modos deben alegrarse, están en el país adecuado.
Esa última respuesta es el Apocalipsis.
ResponderEliminarEl horror, el horror...
Como algún comentarista duda de que las declaraciones textuales después de ":" se inicien con mayúscula, dejo aquí un enlace a un extracto del Diccionario Panhispánico de Dudas: http://box.jisko.net/i/4cd3af.png .
ResponderEliminarEn todo caso, tiene razón en una cosa: antes de corregir a alguien debe uno asegurarse de tener la razón...
.
ResponderEliminarYa, los talibanes hortograficos al rescate, que nadie aquí está anunciando una superioridad si no que errores que dan verguenza ajena. Lo de la mayúscula después de los dos puntos, o del acento en la etiqueta de ortografía es una verdadera tocadera de pelotas, nada más tonto que querer hacerse pasar por santo al criticar los pensamientos impuros de quien denuncia un crimen. Trolleros.
A mis 30 vuelvo al instituto a sacarme un ciclo formativo superior, y os aseguro que no sólo se trata de las faltas de ortografía, que todos las tenemos en mayor o menor medida, sino sobre todo del aire de superioridad de los chavales, el tono irrespetuoso hacia profesores y entre ellos mismos y un largo etcétera lo que me hace tener miedo del futuro. Quizá alguno de ellos sea el médico que me atienda mañana y de seguro serán los que paguen mi jubilación...
ResponderEliminarAl segundo comentarista: Me temo que me percaté de mi error antes de que lo hicieras tú ;P (puedes comprobarlo en http://meneame.net/story/ano-se-que-ejercicio-lengua/0006 ). De todas maneras, bien por haberlo visto :D
ResponderEliminarOs aseguro que lo de menos es la ortografía. El gran problema es que muchos llegan a (¡y salen de!) Segundo de Bachillerato sin ser capaces de entender un texto escrito ni de mucho menos redactar con una mínima coherencia.
No es por nada, pero el email que da lugar a este post parece escrito por alguien cuyo idioma nativo no es el Español. Una cosa son las faltas y otra esos errores gramaticales.
ResponderEliminarTe aseguro que el autor del correo es españolísimo :D
ResponderEliminarMás que preocuparse de que no sea Ingeniero Industrial podría preocuparse por ayudarle a que lo fuera, que para eso le pagan
ResponderEliminarMás que preocuparse de que no sea Ingeniero Industrial podría preocuparse por ayudarle a que lo fuera, que para eso le pagan
ResponderEliminarY eso hago, Dani. El primer paso ha sido ponerle un hermoso cero en el examen, escrito aún peor, y devolvérselo bien escrito. Y a partir de la vuelta en enero tomaremos alguna otra medida para ayudarle. Gracias por dudar de mi profesionalidad.
ResponderEliminar¿Tildes en las etiquetas? ¿Tildes en buscadores? ¡a la porra! ¡codificación de caracteres (que no carácteres) UTF-8 para todo el mundo! a ver si así aprendemos...
ResponderEliminar(Un informático harto de las codificaciones ISO-8859-1. Léase, codificación estándar latina.)
¡Un saludo! :)
P.D: Por cierto... cada vez que veo una noticia de este tipo, me dan ganas de llorar, ¿éste es el futuro que le espera al país? por favor... :P